Más de $35 mil millones en eventos públicos de Petro y Márquez

Entre agosto de 2022 y octubre de 2024, el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez han priorizado el contacto ciudadano mediante eventos públicos, una estrategia que ha tenido un costo superior a los 35.000 millones de pesos.

Durante este periodo, el presidente Petro participó en 263 eventos públicos, mientras que la vicepresidenta Francia Márquez estuvo presente en 99. Esto significa que el Gobierno nacional ha organizado, en promedio, un acto en plaza pública cada dos días y medio. Estos eventos, denominados popularmente «plazoletazos», han tenido lugar en su mayoría en regiones como Bogotá (60), Bolívar (34), Antioquia (18), Valle del Cauca (17) y Nariño (9). Por su parte, Márquez ha concentrado sus actividades en el Pacífico colombiano.

Esta cifra, revelada por un análisis de ‘El Espectador’ basado en datos del Portal Anticorrupción de Colombia – Paco y el Sistema Electrónico para la Contratación Pública – Secop, ha generado intensos debates sobre la transparencia financiera y los objetivos políticos del Gobierno.

Los temas tratados en estos actos incluyen desde la entrega de tierras como parte de la reforma agraria hasta movilizaciones para evidenciar apoyo popular a los proyectos presidenciales. Sin embargo, su organización y costo han despertado críticas, especialmente por la ausencia del presidente en algunos eventos clave, como el homenaje a las víctimas del genocidio de la Unión Patriótica, cancelado por motivos de salud del mandatario.

El análisis también destaca la diferencia con la administración anterior: Iván Duque realizó 27 eventos públicos durante su mandato, con contratos que sumaron 1.115 millones de pesos, una cifra significativamente inferior a los más de 35.000 millones invertidos por el gobierno Petro. Aunque no se detallaron los gastos de vicepresidentes anteriores como Germán Vargas y Marta Lucía Ramírez, se mencionó la existencia de contratos de gran valor para sus actividades.

Le puede interesar:  Fracasó otra vez la reforma pensional en el Senado

Según los datos recopilados, cada evento realizado durante los primeros dos años de la administración Petro tuvo un costo promedio significativo. Algunos eventos organizados por la primera dama, Verónica Alcocer, también han sido objeto de escrutinio. Por ejemplo, la novena de Navidad de 2023 en la Casa de Nariño, que recibió a 3.000 invitados, tuvo un costo cercano a los 301 millones de pesos.

Petro ha utilizado estos encuentros masivos para hacer anuncios de relevancia nacional, como su intercambio de sombreros con el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso y el debate sobre el «poder constituyente» en Cali. Estas actividades buscan consolidar una narrativa progresista y proyectar logros en medio de una posible agenda reeleccionista.

Mientras algunos ven en esta estrategia un esfuerzo por conectar con la ciudadanía y fortalecer las bases populares del Gobierno, otros cuestionan el uso de recursos públicos para financiar eventos con una alta carga política. Las críticas también se centran en la falta de transparencia y la eficacia de esta inversión en un contexto de necesidades presupuestarias apremiantes en Colombia.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

(Entrevista) El poder del autoconocimiento: claves y...

Comprender quiénes somos, cuáles son nuestras fortalezas y áreas de...