El silencio que gritó: multitudinaria marcha sacude al gobierno Petro

Este domingo, las principales ciudades de Colombia fueron escenario de una movilización sin precedentes. Vestidos de blanco, más de 120 mil ciudadanos salieron a las calles en lo que se denominó la "Marcha del Silencio", una manifestación pacífica pero contundente que representó un verdadero sacudón político al gobierno del presidente Gustavo Petro.

Bogotá, Medellín, Cali y otras capitales regionales vieron marchar a una ciudadanía diversa: no sólo participaron opositores tradicionales y miembros de partidos políticos, sino también ciudadanos de a pie, antiguos simpatizantes del petrismo, sectores de clase media y líderes de opinión desencantados con el rumbo del proyecto progresista.

El mensaje fue claro: el país está cansado de los escándalos de corrupción, del abuso del poder y de un clima de confrontación que parece emanar desde la Casa de Nariño.

La movilización, más que una protesta, fue una expresión de decepción. La legitimidad del presidente Petro, que alguna vez se sostuvo en una promesa de cambio y esperanza, hoy se ve cuestionada por quienes sienten que esa narrativa ya no responde a la realidad del país. El silencio no fue indiferencia, fue un grito ahogado por el dolor, la dignidad y la frustración.

Le puede interesar:  Daniel Quintero a audiencia por escándalo del lote Aguas Vivas

Las repercusiones no se harán esperar. Esta marcha marca un punto de inflexión: el Congreso, los alcaldes y gobernadores podrían sentirse con mayor respaldo para confrontar las reformas que consideran desconectadas de las verdaderas necesidades ciudadanas.

Mensaje para el Gobierno

El capital político de Petro comienza a mostrar fisuras profundas y, frente a una opinión pública más vigilante, ni los discursos ni las redes sociales bastarán para recomponer la confianza perdida.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Tribunal ordena al Gobierno pagar deuda con...

Esta medida cautelar, impulsada por una acción popular presentada por...