Autoridades intensifican controles viales en Antioquia para fin de año y puente de Reyes

Con el objetivo de reducir los accidentes en las vías durante la temporada de fin de año, Antioquia, el departamento con mayor siniestralidad vial en Colombia, será el foco de un ambicioso plan de control liderado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esta estrategia incluye medidas de prevención, operativos de control y sensibilización ciudadana.

En el marco del Plan Nacional de Reportes, respaldado por la circular 058 emitida junto al Ministerio de Transporte, la ANSV ha implementado 7.887 operativos de control en todo el país desde el inicio de diciembre. Estos esfuerzos buscan reforzar la seguridad en puntos clave de las carreteras. “Por primera vez, hemos logrado una reducción efectiva de la siniestralidad vial, salvando 180 vidas al mes de noviembre”, resaltó Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la ANSV.

El Plan 70 D, eje de esta estrategia, combina pedagogía, control y seguimiento. Entre sus logros está la capacitación de 226 mil actores viales, incluyendo conductores y peatones. Los operativos se han intensificado en los días de mayor accidentalidad, como fines de semana y festivos, con especial atención en las fechas festivas de diciembre y enero.

Resultados en Medellín

La Secretaría de Movilidad de Medellín también ha fortalecido sus esfuerzos, incrementando en un 25% los controles viales. Bajo la campaña “Te Queremos Vivo”, se han llevado a cabo más de 500 operativos, destacando los controles de embriaguez que han resultado en la inmovilización de 400 vehículos. Estas acciones buscan prevenir infracciones comunes como el exceso de velocidad, los adelantamientos peligrosos y la conducción bajo efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.

Le puede interesar:  Retos en el municipio de Betania
Acciones en Antioquia

El Departamento de Policía de Antioquia ha dispuesto 23 cuadrantes viales para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito. “Estamos agotando todas las instancias para fomentar la responsabilidad en las vías. Esto incluye revisar el estado del vehículo y la documentación”, indicó un vocero oficial.

Un mensaje de responsabilidad

“Activar el sentido de preservación y cuidado es crucial para un viaje seguro”, insistió la directora de la ANSV, haciendo un llamado a la prudencia durante las celebraciones.

Las autoridades confían en que este enfoque integral contribuirá a cerrar el año con una disminución de la accidentalidad vial en Antioquia, reafirmando el compromiso colectivo por unas fiestas seguras y sin tragedias en las carreteras.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Polémica por afectaciones a municipios del suroeste...

La Resolución 377 de 2024, emitida por el Ministerio de...