Reaparece video de campaña en el que Petro respalda a Andrés Calle

El presidente Gustavo Petro enfrenta críticas tras la difusión de un video en el que apoya políticamente al hoy detenido Andrés Calle, involucrado en el millonario escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

A pocas horas de conocerse la detención de los expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle, por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), resurgió un video de campaña en el que el entonces candidato presidencial Gustavo Petro manifiesta abiertamente su respaldo a Calle.

El video, grabado durante la contienda electoral de 2022, muestra a Petro en un acto político en Córdoba instando a los votantes a apoyar la lista liberal a la Cámara de Representantes, en la cual figuraba Calle. “Y que marquen en el tarjetón de la Cámara de Córdoba el logo liberal para forjar una unidad que no debe ser traicionada”, dice Petro mientras ondea una bandera del Partido Liberal, rodeado de simpatizantes y acompañado del entonces aspirante.

Este respaldo ha sido objeto de severas críticas tras la captura de Calle por orden de la Corte Suprema de Justicia, que también dictó medida de aseguramiento contra el senador Iván Name. Ambos son señalados de haber recibido millonarios sobornos para favorecer la agenda legislativa del Gobierno.

Según la investigación del alto tribunal, Andrés Calle habría recibido 1.000 millones de pesos, mientras que Name habría recibido 3.000 millones. Los delitos imputados a ambos congresistas incluyen cohecho propio, peculado por apropiación y financiación ilegal de campañas.

Las declaraciones de los exdirectivos de la UNGRD, Olmedo López y Sneyder Pinilla, han sido claves en el desarrollo del caso. Fue este último quien aseguró que Calle recibió el soborno en su apartamento en Montería, el 14 de octubre de 2023, dinero que habría sido utilizado para financiar campañas políticas de familiares del representante en Córdoba.

Una de las revelaciones más llamativas es la manera en que se habría realizado la entrega del dinero: según Pinilla, se recurrió a una operación con criptomonedas para trasladar los recursos desde Bogotá hasta Montería, con el fin de evitar controles y sospechas. “La plata la llevaron mediante criptomonedas de un sector al otro”, explicó el exfuncionario, quien aseguró que recibió instrucciones directas de Olmedo López, entonces director de la UNGRD, quien a su vez habría actuado bajo órdenes de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE).

Las repercusiones políticas del escándalo no se han hecho esperar. Mientras avanzan las investigaciones judiciales, sectores opositores han comenzado a cuestionar las alianzas políticas tejidas durante la campaña presidencial de Gustavo Petro, y exigen al mandatario pronunciarse con claridad sobre su respaldo a Calle.

Hasta el momento, desde la Casa de Nariño no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el video ni sobre las capturas de los excongresistas. Sin embargo, el caso vuelve a poner sobre la mesa las conexiones entre política, corrupción y gestión pública, en un momento en que la administración Petro enfrenta una creciente presión por la transparencia en el manejo de los recursos del Estado.

Le puede interesar:  Pliego de cargos de la Procuraduría a exsecretario de Inclusión Social de Medellín

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Contraloría intensifica control fiscal sobre venta de...

La Contraloría Distrital de Medellín continúa ejerciendo vigilancia fiscal sobre...