El Gobierno nacional sufrió una significativa derrota legislativa al no lograr que su reforma tributaria, que buscaba recaudar 9.8 billones de pesos, superara el primer debate en las comisiones económicas del Congreso. Por mayoría, las comisiones de Senado y Cámara aprobaron el archivo de la propuesta, dejando al Gobierno en una difícil situación financiera para el presupuesto de 2025.
“Estamos en este debate porque el Gobierno presentó un presupuesto desfinanciado, en donde prácticamente asumía la aprobación de una ley de financiamiento que le traslada la carga de la irresponsabilidad fiscal del Gobierno a los ciudadanos. Es decir, de antemano decía: para conseguir la plata que necesito, por no haber hecho las cuentas correctas, necesito que los colombianos paguen más impuestos. Y eso evidentemente es inaceptable”, argumentó el senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, autor de la ponencia negativa que logró el archivo.
La sesión estuvo marcada por confusiones entre algunos congresistas a la hora de votar. El senador conservador Efraín Cepeda, tras declarar que su intención y la de su partido siempre fue votar negativamente, justificó su error indicando que se encontraba en el baño cuando iniciaron las votaciones. “Dejamos constancia de que nuestra intención era votar contra la ley de financiamiento. En buena hora las comisiones económicas han hundido esta reforma”, expresó Cepeda.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, advirtió sobre el impacto de esta decisión en la inversión del país: “La Ley de financiamiento es un proyecto que Colombia necesita. Las inflexibilidades en los rubros de deuda y funcionamiento, sumadas a un monto de inversión inferior a la deuda, hacen que su aprobación sea clave para la salud financiera del país”, declaró minutos antes de que se votara en contra de la reforma.
El hundimiento de la reforma tributaria también se interpreta como una fuerte derrota política para el presidente Gustavo Petro. La iniciativa había sido presentada como un recurso esencial para solventar el déficit del presupuesto de 2025. Sin embargo, las mayorías en el Congreso, incluidas las de los partidos Liberal, Conservador, Cambio Radical, La U y sectores del Partido Verde, se unieron para rechazar el proyecto. Solo los partidos gobiernistas, como el Pacto Histórico y Comunes, respaldaron la propuesta.
“Lo logramos, tumbamos la ley de financiamiento y salvamos los bolsillos de los colombianos”, celebró el senador Miguel Uribe en sus redes sociales tras la decisión. Otros congresistas, como Modesto Aguilera, de Cambio Radical, también aplaudieron el archivo de la reforma y calificaron la decisión como un triunfo contra lo que denominaron “el abuso al bolsillo de los ciudadanos”.
El Gobierno, que venía de una serie de éxitos legislativos como la aprobación de la Ley de Jurisdicción Agraria y una reforma constitucional sobre transferencias a las regiones, enfrenta ahora el reto de ajustar su presupuesto para el próximo año. El ministro Guevara lamentó la decisión del Congreso, argumentando que afectaba directamente a las regiones. “El Congreso ha negado las posibilidades de inversión, ha negado los proyectos regionales. Este no es un voto contra el presidente Petro, sino contra las regiones”, señaló.
El camino por delante para el Ejecutivo incluye buscar alternativas para subsanar el hueco financiero. Mientras tanto, los partidos de oposición celebran lo que consideran una victoria contra una política fiscal que, según ellos, era lesiva para la economía de los colombianos.
La reacción del Director Nacional de Planeación, Alexander López no se hizo esperar.
LA FRUSTRACIÓN DE LÓPEZ
La reacción del Director Nacional de Planeación @DNP_Colombia @AlexLopezMaya luego que las Comisiones Económicas del Congreso @SenadoGovCo @CamaraColombia hundiera la #ReformaTributaria del Gobierno de @petrogustavo que pretendía recaudar $9,8 billones.… pic.twitter.com/AWI9ZWDCFd
— Rubén Benjumea (@puntodevistardb) December 12, 2024