La votación se dio luego de semanas de intensos debates y presiones desde la Casa de Nariño, que terminaron por quebrar resistencias en el Legislativo. La reforma, que introduce cambios estructurales en la contratación, los horarios laborales y la protección sindical, ha sido duramente criticada por gremios empresariales y sectores de oposición.
El presidente Gustavo Petro había advertido días antes que, de no aprobarse el proyecto, convocaría a una consulta popular mediante decreto, en un gesto que muchos interpretaron como una amenaza directa al Congreso. “La voluntad del pueblo no puede seguir siendo ignorada por una élite que legisla a espaldas del trabajador”, sentenció el mandatario en un discurso televisado. La estrategia surtió efecto, pues varios congresistas indecisos terminaron inclinándose a favor del texto, temiendo las consecuencias políticas de enfrentarse a un eventual plebiscito nacional.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró el resultado como un triunfo de la democracia participativa. “Hoy gana el pueblo trabajador. Esta reforma es solo el primer paso hacia la justicia social que Colombia necesita. El presidente fue claro: no íbamos a permitir más dilaciones”, afirmó Benedetti, quien además reconoció que sin la presión ejercida desde el Ejecutivo, el proyecto habría sido archivado nuevamente, como ocurrió en intentos anteriores.
Una noticia HISTÓRICA! La plenaria del @SenadoGovCo ha aprobado en plenaria el artículo 23 de NUESTRA Reforma Laboral: las y los aprendices del @SENAComunica tendrán contrato laboral. Un derecho que se les quitó en 2003 y que ahora lo recuperamos tal y como lo aprobó la plenaria…
— Armando Benedetti (@AABenedetti) June 17, 2025
Desde la bancada antioqueña, el senador conservador Nicolás Echeverri expresó su preocupación por la forma en que se aprobó la reforma. “Este no es un triunfo del pueblo, sino de la imposición. El Congreso cedió ante el chantaje presidencial, lo cual sienta un pésimo precedente institucional. Voté en contra porque creo en el debate libre, no en decisiones tomadas bajo amenaza de consulta”, declaró Echeverri en plenaria, visiblemente molesto por lo que calificó como una cooptación del Congreso.
Lamentable aprobación de la reforma laboral liderada por el Gobierno. No genera empleo, desmejora las condiciones de quienes ya lo tienen y golpea al microempresario. Si no hay empresa, no hay empleo.
Mi voto es NO a la reforma laboral.#ReformaLaboral @RevistaSemana— Nicolás Echeverry Alvarán (@nicolasechal) June 17, 2025
Mientras tanto, en las calles, sindicatos y movimientos afines al gobierno celebraron lo que consideran una conquista histórica. No obstante, sectores productivos ya anticipan una ola de demandas y ajustes estructurales que podrían ralentizar la generación de empleo.