Según el mandatario, se trata de un intento de condicionar la seguridad de la ciudad a intereses de grupos ilegales. El anuncio se da en medio de operativos intensivos contra estructuras criminales en Medellín y el Valle de Aburrá.
¿Qué pasó con las declaraciones de la mesa de Itagüí?
En videos y comunicados difundidos en redes sociales, cabecillas de estructuras ilegales lanzaron advertencias sobre supuestos acuerdos de no agresión y cuestionaron la política de seguridad de la Alcaldía. Para Gutiérrez, estas manifestaciones constituyen una intromisión en decisiones de gobierno y un acto de presión ilegítima.
¿Qué acciones legales tomará la Alcaldía de Medellín?
El alcalde confirmó que se presentarán denuncias ante la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación, con el objetivo de dejar un precedente: la institucionalidad no negociará con estructuras criminales ni permitirá presiones que afecten la seguridad de la ciudad.
¿En qué contexto ocurre este anuncio?
La Policía Metropolitana ha intensificado operativos en varias comunas y municipios del Valle de Aburrá. Se han registrado capturas de integrantes de estructuras ilegales en los últimos días.
La administración busca enviar un mensaje de respaldo al Estado y de rechazo a cualquier intento de negociación con bandas criminales.
¿Qué pide Fico al Gobierno Nacional?
El alcalde hizo un llamado al Gobierno Nacional para que acompañe de manera más decidida las acciones de seguridad en Medellín y Antioquia, reforzando la coordinación con la Gobernación de Antioquia y la fuerza pública.