Para hablar de cómo prepararnos mejor y transformar estas situaciones en oportunidades de crecimiento, conversamos con Luis Fernando Duque, quien resalta que una de las claves para superar el temor a las conversaciones incómodas está en entrenar las habilidades blandas como la empatía, la escucha activa y la comunicación asertiva.
Según Duque, estas herramientas permiten expresar las ideas de manera clara y respetuosa, además, evita que los conflictos escalen y generen desgaste emocional. “No se trata solo de hablar, sino de construir puentes que fortalezcan las relaciones en cualquier ámbito”, afirma.
Otro aspecto fundamental es mantener la calma en medio de la tensión. Explica que reconocer nuestras emociones y aprender a regularlas nos da ventaja frente a la impulsividad y el miedo. Cuando respiramos profundo y damos espacio al diálogo, generamos un ambiente seguro que facilita el entendimiento mutuo, señala Luis Fernando. Esta práctica contribuye a resolver los problemas del momento como a proteger la salud mental y a reducir la ansiedad que suelen generar estos encuentros.
Mira la entrevista en el canal de YouTube y síguenos en la Playlist Enfoque interior: charlas sobre salud mental.
Finalmente, Duque advierte sobre el riesgo de ser evitativos. Aunque posponer o esquivar una conversación incómoda parezca una solución inmediata, a la larga puede aumentar el resentimiento y debilitar la confianza entre las personas. Afrontarlas con preparación, calma y apertura es una forma de crecer individualmente y también de consolidar vínculos más sanos.