Choque Muhamad–Quintero sacude al Pacto Histórico

La contienda interna del Pacto Histórico entró en zona de turbulencia tras las declaraciones de Susana Muhamad, exministra de Ambiente y hoy precandidata presidencial, quien advirtió que compite “en desventaja” frente a Daniel Quintero por el músculo financiero y tecnológico del exalcalde de Medellín.

La frase —“tiene mucha plata” y “sus propios algoritmos”— fue dicha en una entrevista con Cambio y recogida por otros medios, que la situó como síntoma de una crisis de garantías al interior del oficialismo.

En la conversación con Cambio, Muhamad defendió que, si el Estado restringe la publicación de encuestas, debería financiar sondeos internos para todos los partidos, al tiempo que denunció “trabas” del Consejo Nacional Electoral -CNE- para reconocer al Pacto como partido único antes de la consulta.

La precandidata sostiene que el retraso parte en dos la estrategia electoral y debilita la representación legislativa si cada colectividad debe ir por su cuenta. En paralelo, decisiones recientes del Consejo Nacional Electoral pusieron en duda las consultas de octubre para Presidencia y Congreso, lo que refuerza el clima de incertidumbre descrito por la precandidata.

Del otro lado, Quintero ha respondido con fuego cruzado. En las últimas semanas insinuó que su participación en la consulta no estaba “garantizada” y acusó a sectores de izquierda de operar con “roscas” excluyentes; también publicó mensajes en X contra lo que llamó una izquierda “miope y sectaria”. Esos dardos elevaron la tensión y motivaron réplicas desde el petrismo y afines.

Le puede interesar:  Consejo de Estado pone en jaque investidura de la senadora Isabel Zuleta

El pulso político se libra además bajo la sombra judicial de Quintero. La Fiscalía le imputó cargos en el caso del predio Aguas Vivas meses atrás, un proceso que se suma a un paquete de investigaciones en Medellín divulgado por prensa nacional y local.

En el plano estrictamente electoral, el Pacto prevé escoger a su carta presidencial en una consulta interna el 26 de octubre de 2025; luego, la candidatura vencedora se mediría en marzo en una consulta más amplia del llamado Frente Amplio. Este calendario —a falta de definiciones de fondo del CNE— mantiene a diez aspirantes en carrera, con especial énfasis mediático en figuras como Muhamad, María José Pizarro e Iván Cepeda, además del propio Quintero.

Reportes de prensa han descrito cómo los bloqueos y dilaciones del árbitro electoral, sumados a choques entre precandidatos, han desplazado el debate programático. En ese tablero, la pelea Muhamad–Quintero es tanto un síntoma como una advertencia: sin reglas claras y garantías, el Pacto corre el riesgo de llegar fracturado a su propio examen de unidad.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Daniel Quintero se baja de la consulta,...

El argumento de Quintero es que la Registraduría Nacional y...