Reacomodos políticos en Antioquia

El 2025 empezó movido en materia política y ya se empiezan a perfilar los candidatos para 2026.

Las elecciones legislativas de marzo de 2026 están todavía a un buen tiempo de distancia, pero los equipos políticos en Antioquia ya se están reconfigurando y definiendo estrategias para conformar sus listas al Senado y la Cámara de Representantes. Aunque aún no hay muchas candidaturas confirmadas, ya se habla de movimientos clave y reconfiguraciones.

Uno de los aspectos más relevantes en este momento es la necesidad de que quienes ocupan cargos públicos renuncien con suficiente antelación para evitar inhabilidades. Este factor ha impulsado la aparición de nuevas candidaturas y la salida de algunos dirigentes para permitir la continuidad de sus apuestas políticas a través de nuevos nombres.

Movimientos internos y nuevas apuestas en Centro Democrático

El partido Centro Democrático – CD es una de las colectividades que ya muestra signos claros de definiciones internas. Uno de los nombres que más suena para el Senado es el de Santiago Valencia, quien recientemente renunció a su cargo como secretario de Hacienda en la Gobernación de Andrés Julián Rendón para no quedar inhabilitado.

Otro posible candidato es Rodrigo Hernández, gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA, quien podría presentar su renuncia en los próximos días para aspirar al Senado en fórmula con Gregorio Orjuela, exdiputado de la Asamblea de Antioquia.

A la Cámara de Representantes suena fuerte Juan Sebastián Abad, exalcalde de La Estrella, quien se perfila como una ficha clave dentro del equipo que acompaña la precandidatura presidencial de la senadora Paola Holguín. También se menciona la posible aspiración de Ana Ligia Mora, actual secretaria de Medio Ambiente de Medellín en la administración de Federico Gutiérrez.

Creemos confía en recuperar su personería

El movimiento Creemos, fundado por el actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, espera que se defina el calendario electoral para avanzar en la recolección de firmas y recuperar su personería jurídica. A pesar de esto, algunos nombres ya suenan para aspiraciones legislativas. Entre ellos, el diputado Andrés Bedoya al Senado, mientras que para la Cámara podrían lanzarse los concejales Paulina Suárez y Alejandro De Bedout, así como los secretarios Privado y de Educación Simón Molina y Luis Guillermo Patiño. Otro nombre que ha emergido como posible candidato es el del exalcalde de La Ceja, Nelson Carmona.

Le puede interesar:  Recomendaciones del Área Metropolitana para los días de contingencia atmosférica
Reconfiguraciones y divisiones en el Partido Conservador

En este Partido también hay movimientos internos. Se espera que Juan Diego Gómez, excandidato a la Gobernación de Antioquia, aspire nuevamente al Senado, y que su dupla para la Cámara sea el actual senador Nicolás Albeiro Echeverri. Además, se especula que el diputado Jaime Cano podría renunciar a su curul para competir por un escaño en el Congreso, aunque su situación jurídica aún está en manos del Consejo de Estado.

Uno de los matices del conservatismo, la Unión Familia, ha vivido tensiones internas. Inicialmente, el plan era que el senador Mauricio Giraldo y el representante Luis Miguel López no aspiraran a la reelección para enfocarse en las elecciones de 2027. Sin embargo, desavenencias dentro del grupo llevaron a la renuncia de Sebastián Arboleda, quien se perfilaba como candidato a la Cámara.

Liberales de Envigado y otros movimientos

En el Partido Liberal, el retiro de Julián Peinado de la contienda legislativa de 2026 ha llevado a que los Liberales de Envigado busquen una nueva fórmula, por lo que en la reunión que tuvo el Directorio de este partido el pasado 30 de enero, definieron que Santiago Montoya, exalcalde de Sabaneta, sería el candidato al Senado y su fórmula a la Cámara el actual concejal de Envigado Camilo Gómez.

Por otro lado, en el Nuevo Liberalismo, el exgobernador encargado Luis Fernando Suárez está evaluando una propuesta de Juan Manuel Galán para aspirar al Senado.

Un ajedrez político en constante movimiento

El panorama político en Antioquia de cara a las elecciones legislativas de 2026 sigue en construcción. Aunque las decisiones oficiales son escasas, los movimientos internos de los partidos y la salida de figuras de la administración pública dan pistas de las posibles candidaturas. En los próximos meses, los anuncios formales y las alianzas definirán el rumbo que tomarán las fuerzas políticas en el departamento.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

3 mil millones para la malla vial...

La Alcaldía de Copacabana dio inicio a un ambicioso proyecto...