Plan 365 para cuidar la vida en la vía

El Plan 365 es una estrategia de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que tiene como propósito prevenir accidentes de tránsito. Aunque el plan funciona todo el año, las autoridades viales refuerzan los operativos en épocas de alto flujo vehicular y movilidad, como lo es en Semana Santa.

Con el objetivo de reducir los siniestros viales y promover una cultura de movilidad segura y consciente, la Agencia Nacional de Seguridad Vial-ANSV lanzó oficialmente la campaña Plan 365, una estrategia integral que busca fomentar prácticas responsables todos los días del año, en todas las vías del país.

Esta campaña resalta que la seguridad vial no debe limitarse a fechas especiales o temporadas de alto flujo vehicular, sino que debe ser un compromiso constante, de lunes a domingo, durante los 12 meses del año. Bajo el lema Cada día cuenta para salvar vidas, la iniciativa incluye acciones pedagógicas, controles en carretera y alianzas estratégicas con autoridades locales, empresas transportadoras y la ciudadanía en general.

Uno de los componentes más destacados de esta estrategia es la implementación de los Puntos Seguros, espacios ubicados en corredores viales estratégicos del país donde los conductores, pueden detenerse para descansar, recibir orientación, revisar el estado técnico de sus vehículos y participar en actividades educativas sobre seguridad vial.

Le puede interesar:  Escuelas Código tuvo su lanzamiento en Copacabana

Estos Puntos Seguros están dotados con personal especializado y equipos que permiten realizar chequeos básicos y brindar información clave para continuar el viaje de forma segura. Según la ANSV, esta medida busca combatir factores de riesgo como la fatiga al volante, el exceso de velocidad y el desconocimiento de las normas.

“Queremos que cada actor vial entienda que su comportamiento impacta directamente en la vida de otros. La seguridad en las vías es una corresponsabilidad y por eso la campaña Plan 365 está pensada para generar conciencia de manera permanente”, afirmó la directora de la ANSV, Mariantonia Tabares Pulgarín.

La estrategia también contempla el uso de tecnología para monitorear el comportamiento de los conductores y la colaboración con plataformas digitales para difundir mensajes preventivos.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Liderazgo femenino para el progreso de Antioquia

Con una masiva asistencia de más de 700 personas en...