Una fotografía de dirigentes junto al senador Iván Cepeda, precandidato presidencial para 2026, fue presentada como símbolo de cohesión. Sin embargo, la instantánea terminó encendiendo la mecha de inconformidades al interior de la coalición.
Desde un sector, como el de la senadora Isabel Zuleta, la foto se celebró casi como un manifiesto de campaña; “contenta y emocionada con esta campaña por un ser maravilloso como Iván Cepeda, ejemplo de coherencia, contundencia y lucha por la justicia”, escribió en su cuenta de X. Pero el tono cambió con la reacción del aspirante Alfredo Saade, quien lanzó un dardo que expuso la molestia de los excluidos: “¿Unidad excluyendo? ¿Cómo así? No entendí”.
Estoy muy contenta y emocionada con esta campaña por un ser maravilloso como @IvanCepedaCast ejemplo de coherencia, contundencia y lucha por la justicia. https://t.co/nwJ9immwAN
— Isabel Zuleta (@ISAZULETA) September 29, 2025
Unidad excluyendo? Como asi?
No entendi. https://t.co/7iYOJKtD1r— pastor saade presidente (@alfredosaadev) September 29, 2025
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero no se quedó atrás y aprovechó para empujar la narrativa de cohesión con un mensaje más de pancarta que de estrategia política: “El Pacto unido, jamás será vencido”. La publicación se viralizó y fue interpretada como un espaldarazo a Cepeda y a la línea oficialista que busca mostrar músculo de cara a las consultas del 26 de octubre.
El Pacto unido, jamás será vencido. 🇨🇴 pic.twitter.com/eBSe2MDbsb
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) September 29, 2025
En los videos del encuentro se ve a precandidatos, congresistas y voceros regionales levantando la bandera de la “unidad”. Pero las ausencias pesaron más que las presencias. Los sectores marginados no solo quedaron fuera de la foto, también volvieron a cuestionar los mecanismos de participación y el manejo de las candidaturas.
Lo que se quiso presentar como un acto de cohesión terminó siendo un recordatorio de las tensiones que arrastra el Pacto Histórico. En la recta final hacia las consultas, la coalición de gobierno insiste en proyectar una imagen de fuerza común, pero las voces internas revelan que todavía no hay acuerdo real sobre el rumbo presidencial ni sobre quién queda dentro —y quién afuera— del tarjetón de 2026.