El precandidato presidencial Daniel Quintero ha expresado profundas reservas sobre su continuidad en la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre de 2025.
A través de su cuenta en X, el exalcalde de Medellín denunció que el movimiento ha sido “tomado por una izquierda miope y sectaria” y cuestionó las condiciones del proceso, afirmando que su permanencia no está garantizada. A su juicio, la coalición estaría excluyendo liderazgos regionales y alimentando prácticas de manipulación internas, en detrimento de una participación plural y democrática.
Quintero denunció, además, que varios de sus candidatos al Congreso han sido excluidos de las listas, acusando a un sector del Pacto Histórico que denomina “el Soviet del Parkway” de fomentar estrategias de lawfare impulsadas por la derecha para obstaculizar su postulación. También sostuvo que, si esta estructura de “roscas” persiste, procederá a “resetear” la coalición desde dentro o desde fuera.
Mi presencia en el Pacto Histórico no está garantizada. El Pacto Histórico ha sido tomada por una izquierda miope y sectaria que prefiere que la derecha gane la presidencia y el país se llene de sangre, que abrir espacios a quienes hemos luchado contra las mafias desde las…
— Daniel Quintero 🇨🇴 (@QuinteroCalle) August 24, 2025
Reacciones dentro del Pacto Histórico
Diversas voces dentro del movimiento han respondido a estas acusaciones. El representante Gabriel Becerra salió al paso para defender la institucionalidad del proceso, asegurando que dentro del Pacto Histórico “No hay rosca ni sectarismo”, y destacó que existe una reglamentación aprobada por el comité político que garantiza unidad y transparencia interna.
Por su parte, los precandidatos Susana Muhamad y Gustavo Bolívar han alertado recientemente sobre la necesidad de garantizar el “juego limpio” y reglas claras en el proceso, incluyendo debates públicos y mayor participación de las bases, para evitar fracturas similares a las ocurridas en Bolivia.
Fuera del Pacto Histórico, figuras como la actriz Margarita Rosa de Francisco han cuestionado la inclusión de Quintero como aspirante, considerando “impresentable” que una persona imputada sea parte de la competencia, dado que tiene abiertos procesos por corrupción relacionados con el caso Aguas Vivas.
En cuanto a lo político, la reciente inscripción del senador Iván Cepeda ha encendido el tablero electoral de la izquierda. Se considera que su candidatura, bien vista por el propio presidente Gustavo Petro, podría debilitar aún más la posición de Quintero dentro de la coalición.
Con solo unas semanas antes de la consulta interna del 26 de octubre, el futuro de Daniel Quintero en el Pacto Histórico aún pende de un hilo. Si las tensiones internas se agudizan, no se descarta que decida salir del movimiento y buscar sus opciones en la consulta interpartidista de marzo de 2026 de manera independiente.