Creemos lanza su lista a la Cámara por Antioquia con discurso de seguridad y empleo

El movimiento ciudadano Creemos, fundado bajo el liderazgo político de Federico Gutiérrez, oficializó su lista a la Cámara de Representantes por Antioquia.

El acto estuvo marcado por un mensaje de respaldo a la Fuerza Pública, cuestionamientos a la “paz total” del Gobierno Petro y la insistencia en que la seguridad y el empleo deben ser los ejes de la política social en Colombia.

En su declaración, el equipo político planteó que firmar por Creemos “no es simplemente poner una firma en un papel, sino un acto de confianza en un proyecto de país”. El comunicado, de tono propositivo pero cargado de críticas al Ejecutivo, recordó que el movimiento ha estado detrás de campañas clave, como la alcaldía de Medellín en 2015 y 2023, y la consulta presidencial en 2022, siempre bajo la bandera de la cercanía con la gente.

La narrativa del movimiento se centra en desmontar el discurso oficialista de la paz total, calificándola de un “fracaso” que dejó territorios en manos de actores armados ilegales. Según el texto, Creemos propone devolver la tranquilidad a barrios y veredas, fortaleciendo la confianza en la Fuerza Pública. Con ello, buscan reactivar un debate nacional donde el tema de la seguridad vuelva a ocupar el centro de la agenda, en contraste con las posturas del actual Gobierno.

Otro de los pilares del comunicado es el empleo como política social. “No hay mejor política social que el empleo”, reiteró el movimiento, al tiempo que vinculó este objetivo con educación de calidad, innovación y reglas claras para atraer inversión. Creemos asegura que en el Congreso impulsará iniciativas para que ningún joven quede por fuera de la universidad por falta de recursos, y para que la formación técnica y tecnológica tenga mayor respaldo estatal.

Le puede interesar:  Gobierno de Guatemala solicita captura internacional de Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo; Gobierno de Colombia denuncia persecución política

El movimiento también presentó oficialmente a los 17 candidatos que buscarán un escaño en la Cámara de Representantes por Antioquia: Luis Guillermo Patiño Aristizábal (101), Simón Molina Gómez (102), Claudia Patricia Hoyos Arismendi (103), Iván Alonso Montoya Urrego (104), Héctor Jaime Rendón Osorio (105), Camila Ospina Zapata (106), Edwin Angola Mena (107), José Miguel Zuluaga Mora (108), Viviana Muñoz Giraldo (109), Carlos Ignacio Cuervo Valencia (110), Rodrigo Patiño Correa (111), Carolina Vargas Gómez (112), Juan David Guzmán Cano (113), Camila Jaramillo Cano (114), Ingri Emir Holguín Rendón (115), Fabio Alonso Naranjo Villada (116) y Germán Darío Hoyos Giraldo (117).

Según el comunicado, se trata de una lista de “ciudadanos con trayectoria, amor por su tierra y compromiso real con la gente”, con perfiles que combinan experiencia en lo público y lo privado.

La apuesta de Creemos no es menor, pues Antioquia representa un bastión electoral clave y, con esta lista, el movimiento busca consolidarse como alternativa frente al desgaste de los partidos tradicionales y a la polarización nacional. “La patria no se rinde, se defiende y se trabaja”, fue la frase con la que cerraron su mensaje, invitando a los antioqueños a acompañarlos con firmas y respaldo en las urnas.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Se enredó el ‘Gury’, la Procuraduría le...

El concejal Andrés “Gury” Rodríguez vuelve a estar en el...