Las cifras de Petro en el Congreso: entre la precisión y la exageración

En el Salón Elíptico del Capitolio, el presidente de Colombia Gustavo Petro expuso un balance de gestión en el que citó cifras sobre inflación, crecimiento económico y avances sociales. Según diversos medios de comunicación y analistas externos, el discurso fue ambicioso en declaraciones, pero los datos oficiales revelan que muchas de sus afirmaciones no coinciden con la realidad.

Durante la instalación del nuevo periodo legislativo del Congreso, el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso de cerca de tres horas cargado de cifras, promesas y señalamientos. Aunque su intervención abordó temas fundamentales como la salud, la economía, la seguridad y los cultivos ilícitos, las verificaciones realizadas por analistas y medios de comunicación, revelaron importantes discrepancias entre las afirmaciones presidenciales y los datos oficiales.

Uno de los puntos más sensibles fue la mortalidad infantil por desnutrición. Petro aseguró que el número de muertes de niños menores de cinco años había disminuido de 8.300 a 5.800 en tres años. Sin embargo, el Instituto Nacional de Salud -INS- reporta cifras muy inferiores y con una tendencia preocupante: en 2020 se registraron 160 muertes, en 2021 fueron 197, en 2022 subieron a 347 y en 2023 bajaron ligeramente a 301. De 2024 a la fecha, se han reportado 22 casos. Estos datos contradicen la narrativa del presidente y muestran que el fenómeno no ha tenido la reducción drástica que él afirma.

Otro de los puntos conflictivos fue el relacionado con los cultivos de coca. El mandatario sugirió que durante su gobierno no se incrementaron las hectáreas sembradas y responsabilizó al gobierno anterior por romper la paz. No obstante, las cifras del Observatorio de Drogas de Colombia muestran un panorama distinto: durante el gobierno de Juan Manuel Santos hubo 169.000 hectáreas de cultivos ilícitos, bajo Iván Duque aumentaron a 230.500 y en la actualidad, con Petro, se estiman en 253.000 hectáreas. Lejos de estancarse, los cultivos han crecido durante su administración.

Le puede interesar:  Hasta 15 años de cárcel podrían enfrentar exfuncionarios de Quintero

En materia económica, Petro acertó al señalar que recibió un país con una inflación del 13,8 %, cifra confirmada por el DANE. Además, reconoció el alza en los precios de los alimentos. La inflación ha descendido al 5,2 %, lo que da sustento a su afirmación y representa un avance en este aspecto.

Finalmente, sobre el orden público, Petro declaró que “la mayoría de los municipios no tiene homicidios”, y que Colombia está “en paz”. Si bien existen más de 600 municipios sin reportes de homicidios, el país sigue enfrentando altos niveles de violencia. Solo en lo que va del año se han registrado alrededor de 200 masacres, y la noche anterior a su discurso, un ataque con dron en el Catatumbo dejó tres militares muertos y ocho heridos. Las cifras muestran que persisten los enfrentamientos armados en distintas zonas del país.

En resumen, el discurso presidencial combinó datos ciertos con otros exagerados o descontextualizados. Aunque algunos indicadores económicos presentan mejoras, las afirmaciones sobre salud, seguridad y cultivos ilícitos evidencian un uso selectivo de la información que distorsiona la realidad del país.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Uribe, primer expresidente condenado

En un fallo histórico, la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda...