La carta del petrismo es Cepeda y la prueba real será en marzo

El petrismo ya tiene nombre propio para 2026. Iván Cepeda sale de la consulta con ventaja simbólica y política, y con un mensaje de unidad que Petro se apresuró a amplificar.

El Pacto Histórico eligió a Iván Cepeda como su carta presidencial tras una consulta que superó el umbral de las expectativas internas. Petro celebró “la democracia que se impone”; la oposición cuestiona la logística y advierte que la batalla real será en marzo y en mayo de 2026.

El senador Iván Cepeda se convirtió en el candidato del petrismo para las presidenciales de 2026 y el mensaje del presidente presidente Gustavo Petro al finalizar la jornada electoral: “Se impone la democracia y hay que obedecerla”.

Para el petrismo, la primaria ordena el tablero y despeja la incógnita del heredero político. Cepeda recoge el ‘legado de paz’ del Gobierno y su pulso con el uribismo.

Gustavo Petro reconoció el resultado y lo enmarcó como una ratificación democrática de la base del Pacto e insistió en no banalizar las cifras comparándolas con elecciones generales y defendiendo que, fuera del calendario oficial, la participación es indicador de ‘organización’ antes que de fuerza electoral definitiva. En sus mensajes y declaraciones el presidente habló de “obedecer” la voz de las urnas internas.

En paralelo, se abrió debate jurídico sobre si el ganador de una consulta interna puede repetir en una interpartidista del Frente Amplio en marzo. El exregistrador Juan Carlos Galindo advirtió que esa posibilidad podría desatar una “polvareda jurídica”, un argumento que la oposición ya recoge como munición para la disputa que viene.

Le puede interesar:  ISA perdió valor con Carrillo: Fico
Lo que sigue: marzo define el tamaño de la coalición

El plan del oficialismo es competir en marzo en un espacio interpartidista (Frente Amplio) para llegar a primera vuelta con un solo candidato de izquierda —Cepeda— y, eventualmente, con apoyos del centro.

La dinámica de alianzas será el examen político más importante de los próximos cuatro meses. Deberán sumar aliados de los sectores de Roy Barreras, Cristo y Clara López para evitar más fracturas como las que ya han golpeado al Pacto este año.

En el calendario oficial publicado por la Registraduría, la primera vuelta de las presidenciales está fijada para el 31 de mayo de 2026, y la segunda para el 21 de junio si nadie supera el 50%.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Encuestas Vs. Urnas: el “35 %” de...

El Pacto Histórico cantó victoria 'extraordinaria' por su consulta del...