La instalación del Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco en Medellín dejó claro que el auditorio no sería solo para hablar de comercio. Federico Gutiérrez, anfitrión y alcalde, celebró entre aplausos una frase con cálculo político —“pronto cesará la horrible noche”—, en alusión directa al final del mandato de Gustavo Petro en agosto de 2026.
En la misma intervención asoció al Presidente con la muerte del senador Miguel Uribe, remate que elevó el tono del acto y lo sacó del libreto gremial.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, insistió en que el deterioro de la seguridad no fue prioridad del Gobierno y defendió la cuestionada tasa de seguridad departamental —la misma que en 2024 lo enfrentó públicamente con el propio Gutiérrez y con parte del empresariado—, rematando con una frase de campaña: “por fortuna los días del gobierno Petro están contados”.
Mientras tanto, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, terminó de convertir la tarima en tribuna. Sostuvo que “ya se le perdió el miedo a Petro porque se va a ir” y que “todos los frentes del país están desbarajustados”: salud “destrozada”, Icetex “acabado”, déficit “más alto en 40 años”, inversión cayendo 21% y salida de capitales “500 %”.
Que Fenalco tome posiciones políticas no es novedoso, pero esta vez el gremio reconoció abiertamente que desde hace tres años no invita al presidente ni a sus ministros porque “no hay interlocución”, es un trazo grueso que confirma la desconexión institucional y deja al congreso más cerca de un acto de oposición que de un foro técnico.
El saldo del primer día, así, no fue un paquete de medidas para dinamizar el comercio sino una narrativa en la que se dijo que el país “se recuperará desde las regiones y los empresarios”, con Medellín como vitrina, según Gutiérrez; el Gobierno “despreciaría al comercio” y “asfixiaría con impuestos”, según Cabal. La escena encaja en la campaña prematura rumbo a 2026, con dos liderazgos locales —Gutiérrez y Rendón— intensificando su visibilidad nacional desde un evento gremial que celebra 80 años, mientras en el Congreso de la República avanza la puja por el Presupuesto 2026 y una nueva reforma tributaria en carpeta.