La obsesión por el control y la competencia política extrema los lleva a tomar decisiones basadas en intereses particulares, dejando de lado las necesidades reales de la ciudadanía. Esta desconexión afecta la calidad de los gobiernos y genera un ambiente de tensión e inestabilidad, en el que la empatía y el sentido de propósito se ven desplazados por estrategias de dominación y rivalidad.
Esta crisis de liderazgo tiene consecuencias profundas en la sociedad. La incertidumbre política, alimentada por mandatarios que priorizan su permanencia en el poder sobre el bienestar colectivo, hace que las personas pierdan confianza en las instituciones y se sientan desorientadas sobre a quién seguir. En este escenario, la salud mental de los propios ciudadanos también se ve afectada, ya que la constante exposición a discursos polarizantes y decisiones erráticas incrementa la ansiedad y la sensación de desamparo. Cuando los líderes carecen de equilibrio emocional y claridad ética, sus pueblos quedan atrapados en un ciclo de desesperanza y frustración.
En esta entrevista con el psicólogo, especialista en psicología social y experto en salud mental, Jorge Rodríguez, más conocido como Gino, abordamos brevemente el contexto general del acontecer político actual y la incertidumbre que hay por estos días en las personas con relación a los líderes políticos en Colombia y el mundo. Un breve recorrido por los principales retos que afrontan las personas que ostentan poder para lograr conectarse con las necesidades de los ciudadanos.
Vea la entrevista en el canal de YouTube y síguenos en la Playlist Enfoque interior: charlas sobre salud mental.
El fenómeno no es aislado ni exclusivo de una región; se extiende a nivel mundial y exige una reflexión urgente sobre la salud mental en la política. Más que nunca, es fundamental que quienes ocupan cargos de poder trabajen en su bienestar psicológico, desarrollen una visión más humana del liderazgo y adopten prácticas que fomenten la conexión con las verdaderas necesidades sociales.