El plan de Fico: 600 mil votos para resucitar a Creemos en Senado y Cámara

Tras el fallo del Consejo de Estado que dejó al movimiento sin reconocimiento como partido, la apuesta es reconstruir desde las elecciones legislativas de 2026.

El movimiento Creemos, liderado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se prepara para jugar en las grandes ligas de la política nacional. Su meta es volver a tener personería jurídica, construir una bancada propia en el Congreso y consolidar la plataforma para una futura aspiración presidencial.

En el Senado, el objetivo trazado es obtener un “mínimo vital” de 600.000 votos, cifra que no solo supera el umbral nacional (estimado en 540.000) sino que abriría la puerta a 3 o 4 curules. Si logran acercarse al millón de votos, el cálculo podría elevarlos a entre 4 y 6 escaños, dependiendo de cómo se fragmente el electorado entre las demás listas.

El movimiento ya baraja nombres con resonancia local y nacional como Juliana Gutiérrez (hermana del alcalde), el exministro Ernesto Lucena Barrero, Sara Jaramillo Gallego y Andrés Felipe Bedoya, entre otros.

En la Cámara por Antioquia, el panorama luce incluso más favorable. Con una proyección de 2 millones de votos válidos en el departamento, el cociente electoral rondaría los 118.000 votos por curul, con un umbral de unos 59.000.

Bajo esos cálculos, los 600.000 votos que Creemos aspira a obtener equivaldrían a cerca de 5 curules. Allí figuran nombres como Simón Molina, exsecretario privado de la Alcaldía; José Miguel Zuluaga, primo del mandatario; y Camila Ospina Zapata.

Le puede interesar:  Entidades públicas se alinean con Petro tras alocución

Sin embargo, no todo juega a favor. La inclusión de familiares directos de Gutiérrez en las listas abre la puerta a críticas por nepotismo y puede minar la legitimidad del proyecto ante sectores del electorado que buscan renovación política. Además, Creemos competirá en un escenario altamente fragmentado: a la derecha con Centro Democrático, Partido Conservador y Cambio Radical; al centro con proyectos emergentes como Ahora Colombia; y en la otra orilla con la maquinaria del Pacto Histórico.

En conclusión, con 600.000 votos Creemos tendría una representación respetable de 3 o 4 senadores y 5 representantes a la Cámara en Antioquia. Sería suficiente para levantar cabeza tras la pérdida de su personería jurídica y posicionarse como un actor con voz propia en el Congreso.

El verdadero reto de Federico Gutiérrez no es solo alcanzar los números, sino demostrar que su movimiento es más que una estructura familiar y que puede trascender el escenario regional para proyectarse como opción presidencial en 2030.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Posible detrimento de $123.000 millones e inhabilidad...

A los procesos judiciales por corrupción en el Área Metropolitana,...