Senado elige a Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional y derrota al Gobierno

En una sesión tensa que se extendió por cerca de seis horas, el Senado de la República eligió este miércoles 3 de septiembre de 2025, a Carlos Ernesto Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

El Senado de la República eligió a Carlos Ernesto Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional con 62 votos frente a los 41 obtenidos por María Patricia Balanta, la candidata respaldada por el Gobierno.

Así se configuró un duro golpe para el presidente Gustavo Petro, quien buscó evitar la llegada del ex defensor del Pueblo al alto tribunal. La jornada estuvo marcada por polémicas y tensiones, pues desde distintos sectores se señalaba la intención del Ejecutivo de favorecer a Balanta en un escenario que terminó siendo adverso.

En la terna también participó Jaime Humberto Tobar, quien nuevamente quedó en blanco en este proceso. Con la elección de Camargo, oriundo de Córdoba y con trayectoria como Defensor del Pueblo y magistrado del CNE, se consolida un perfil cercano a sectores tradicionales y conservadores, lo que aumenta el pulso político en torno a la Corte.

Le puede interesar:  Liderazgo femenino para el progreso de Antioquia

Para muchos analistas, su llegada representa un contrapeso a las pretensiones del Gobierno que ha intentado fortalecer su influencia en los órganos de control y de justicia.

Camargo llega al tribunal en un contexto altamente sensible en el que sectores políticos y ciudadanos expresan temor frente a lo que consideran un intento del presidente Petro de presionar a la Corte Constitucional, en especial por fallos relacionados con la reforma pensional y otras decisiones que han incomodado al Ejecutivo.

En este escenario, la misión del nuevo togado será hacer respetar la Carta Magna y garantizar la independencia judicial en medio de una confrontación que pone a prueba el equilibrio de poderes en Colombia.

RECIENTES

Te podría interesar

Recomendados

Daniel Quintero se baja de la consulta,...

El argumento de Quintero es que la Registraduría Nacional y...